• La Ruta de los Castillos y Fortalezas de Navarra

Castillos, fortalezas y palacios de Navarra

~ Un blog sobre los castillos, fortalezas y palacios de Navarra

Castillos, fortalezas y palacios de Navarra

Archivos mensuales: abril 2013

De paseo por Artajona

26 Viernes Abr 2013

Posted by Rufino in Cerco de Artajona

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Fotos, Visitas

De paseo por Artajona

El Cerco de Artajona

Retomo aquellos post titulados “De paseo por…” cuya finalidad es plasmar las excursiones que hacemos generalmente a lugares de la geografía navarra.
El lugar elegido este sábado fue el pueblo de Artajona, situado a 30 kms. de Pamplona. Situado en un cerro con una perfecta visibilidad, fue un lugar codiciado por Reyes, Señores y clérigos. También por directores de cine: aquí se han filmado varias películas. En concreto en 1976, Sean Connery y Audrey Hepburn rodaron Robin y Marian.

Concretamente visitamos el llamado “Cerco de Artajona“, una fortificación medieval cuyos inicios se remontan al siglo XI, aunque hubo tantas luchas por aquí que fue reconstruido varias veces, sobre todo en el siglo XIV.  En su inicio había catorce torreones, aunque hoy en día solo quedan nueve.

Hay visitas guiadas cada hora aproximadamente, cosa que se agradece, porque si uno lo ve por su cuenta se siente un poco abrumado y sin saber por dónde empezar.  Los torreones se ven desde lejos y aportan la nota característica a este lugar.  La guía nos explicó que como era muy caro mantener estas edificaciones, a los gobernantes se les ocurrió alquilarlos como viviendas a gente pudiente, de esta forma, los particulares corrían con los gastos de goteras y demás.

Al fondo se puede ver la iglesia fortificación de San Saturnino, que fue levantada entre los siglos XII y XIII, aunque después le fueron añadiendo más cosas. ¿Queréis verla de más cerca? Eso está hecho, solo tenemos que avanzar unos metros.

Alrededor de la fortificación hay una serie de casitas en las que habitualmente viven unas diez familias.  Nos explicaron que está prohibido construir nada más en esta zona.  No me digáis que no parece sacada de un cuento… aunque unas jardineras con flores le darían un toque genial.
La guía nos abrió las puertas de este precioso edificio. Ya al abrigo del viento, pudimos disfrutar con la luz de colores que se filtraba a través de las vidrieras (estas son modernas), y maravillarnos con un retablo gótico del siglo XV que hay justo en el presbiterio.  Solo le saqué una foto y me salió borrosa, así que del interior solo puedo enseñaros el mosaico de arriba.

La reja de forja que separa el altar de los bancos es peculiar, porque incluye dos púlpitos, también del siglo XV.  En uno leían la epístola y en el otro el evangelio.

Una vez dentro de la iglesia, la guía nos condujo a través de una pequeña puerta hacia una escalera de caracol que llevaba arriba del todo, y que iba por dentro de esta torre.  Tengo que decir que ODIO este tipo de escaleras, me dan una claustrofobia horrible.  Así que esperé a que el grupito subiera, luego asomé la cabeza y miré hacia arriba para inspeccionar el terreno.  Vi que había ventanucos y que entraba luz y aire, así que me animé a subir, ainssss……

De vez en cuando me paraba y me asomaba a esas estrechas ventanas medievales, desde las que imaginaba a algún aguerrido soldado medieval lanzando flechas al enemigo.  Pero bueno, mereció la pena, aunque cuando llegué, la cabeza me daba vueltas.  Esas partes empedradas son como una especie de embudos que recogían el agua y la conducían hasta un depósito que podía albergar hasta 80.000 litros.

En sitios así uno entiende la importancia de ciertas ubicaciones en aquellas épocas de luchas y guerras.  Era esencial tener controlado el terreno alrededor, por si venía el enemigo.

Existía un entramado de torres que se comunicaban entre sí con espejos, tenían sus códigos y podían avisarse unos a otros a muchos kilómetros de distancia.

Leer artículo completo y muchas más fotos en Sopa Azul

Anuncios

Vídeo del Castillo de Javier

21 Domingo Abr 2013

Posted by Rufino in Castillo de Javier

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Video

Un vídeo-montaje a partir de fotografías tomadas en una visita al Castillo de Javier.

Queda bonito, ¿verdad?

Y tu, ¿conoces el Castillo de Javier? ¿Qué te sugiere?

Castillo de Tiebas

20 Sábado Abr 2013

Posted by Rufino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Castillo de Tiebas, Fotografías

Una fotografía nocturna del Castillo de Tiebas vista en el foro de discusión de Sonystas

Castillo de Tiebas - Fotografía nocturna

¿Qué os parece?

Aquí puedes ver la conversación en el foro.

Y aquí, más entradas sobre el Castillo de Tiebas

Iglesia Fortaleza de Santa María de Ujué en Navarra

17 Miércoles Abr 2013

Posted by Rufino in Otros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Fotografías, Iglesia, Santa María de Ujué

Así es como no relata Gabriel, viajero aficionado a la fotografía, su visita a la iglesia de Santa María de Ujué, en el blog Astronomía y Fotografía.

Muy bonita iglesia, que cuando la ves desde la lejanía no esperas lo que te vas a encontrar en su interior. Ubicada en la población de Ujué, de unos 200 habitantes.

“…Imagen con un procesado forzado, ya que desde donde la tomamos, teníamos el Sol de cara y no cogió mucha luz. El cielo es postizo…”

El santuario  de Santa María de Ujué se edificó sobre una iglesia románica del siglo XI, habiéndose encontrado testimonio escrito del siglo X, sobre la existencia previa de un templo prerrománico en el mismo lugar. Fue Sancho Ramírez (1076- 1094), quien ordenó su construcción y dotó a la Villa de Fueros propios.

Carlos II el Malo, ordenó el derribo de parte de las naves para construir una amplia nave central gótica. Se conservó no obstante, de la época románica, la cabecera en tres tramos con triple ábside semicircular así como una torre adosada al muro sur.
También ordenó el monarca la construcción de pasos de ronda que rodean la iglesia y torres almenadas que dan al conjunto un aspecto de fortificación.

En su fachada sur, el paso se transforma en una galería abierta que proporciona una amplia perspectiva sobre la ribera de Navarra.

Si continuamos por el camino de ronda recorriendo el perímetro del templo, alcanzamos los tres ábsides románicos. El central conserva interesantes arcos románicos, en tanto que en los laterales sobresalen columnas con extraños capiteles y ventanas con arcadas ciegas.

“…Los atardeceres son espectaculares desde estas vistas, desde el interior del Santuario. El color rojizo de la piedra junto con el color del Sol en su caída, hace que te embriagues de placer ante tales vistas…”

El templo posee una de las portadas góticas más ricamente decoradas de Navarra. Se aprecian relieves alusivos a la vendimia, animales, escenas de la vida de Jesús, una curiosa Ultima Cena con un gallo y en lo alto una estrella con los tres magos sonrientes y un cuarto personaje vestido de clérigo que es el rey Carlos II.

En el ábside central, se conserva la imagen de Santa Maria de Ujué, un bello ejemplo de la imaginería del románico, datada en el año 1190 y que en el siglo XIV, Carlos II ordenó forrar de plata. A su lado reposa el corazón de este monarca navarro por orden expresa que dejó escrita en su último testamento de 1385.

Declarada Monumento Nacional por Orden Ministerial de 26 de junio de 1936, el Templo se encuentra protegido al amparo de la Declaración Genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Haz clic aquí para poder disfrutar de todas las fotos…

Los viajeros opinan del Castillo de Olite

13 Sábado Abr 2013

Posted by Rufino in Castillo de Olite

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Opiniones

Castillo de Olite

Estas son algunas de las opiniones que podemos leer en la web de viajes y turismo Tripadvisor sobre el Castillo de Olite:

El Palacio Real de Olite es la prueba del esplendor cortesano que durante la Edad Media vivió la ciudad de Olite , histórica localidad situada en la Zona Media de Navarra, Declarado Monumento Nacional en el año 1925, ocupa un tercio del casco urbano medieval y está considerado como uno de los conjuntos civiles góticos más interesantes de Europa. (verinhaitor)

Es un castillo precioso y, tomado en su conjunto, parece sacado de una película de príncipes y princesas. Según entras en la ciudad, su imponente silueta impacta desde el primer segundo. Aunque es cierto que se han tomado algunas licencias en su reconstrucción, puedes claramente distinguir la piedra original de la restaurada. La visita guiada cuesta 4,90 €.
Un modo perfecto de pasar unas horas recorriendo las diferentes estancias, torres y terrazas.
Visita imprescindible, junto con las Galerías Subterráneas que están fuera en la Plaza Carlos III.
La entrada a estas últimas cuesta 1,5 € y merecen la pena a pesar de ser de poca longitud. En su interior se exhiben unas réplicas de trajes de la época y la recreación de una botica. (JosuneBilbao)

Hemos visitado el castillo de Olite. Cuando te aproximas al pueblo ves su silueta al fondo, te recuerda al castillo de Exin… ese de cuando eramos pequeños. La visita vale 3.5€ (marzo 2013) más un euro si quieres visitarlo con audioguia (si haces la visita guiada vale 4.90€, creo). La visita al castillo esta muy bien porque aunque cojas audioguia o guiada o nada te dan un mapa del recinto donde hay explicaciones de cada sala. Esta todo el castillo restaurado intentando mantener su estructura original.
Tambien recomiendo visitar la salas subterraneas que estan fuera del castillo, en la plaza de la entrada, que son de tipo medieval.
Quien nos recomendó visitar este castillo nos dijo que alguien lo había visto y se había inspirado en él para hacer el castillo de Disney. Cierto o no, la verdad es que tiene un aire. (marsal75)

Muy chulo de ver pues es un gigantesco castillo muy bonito pero no lo han reconstruido respetando para nada el original más bien se han inventado ellos la arquitectura y han usado materiales muy modernos. Si te gusta ver castillos originales y antiguos este lugar no es el tuyo. Pero a mi me gusto ir a visitarlo, lo ves y pasas un buen rato por solo 4€ (Daniel C)

El Palacio Real de Olite es uno de los conjuntos histórico – artísticos más importantes de Navarra. Actualmente, está dividido en tres partes: Palacio Viejo (hoy es el Parador), ruinas de la Capilla de San Jorge (no se puede visitar) y Palacio Nuevo, que es la parte visitable del monumento. El edificio fue construido entre los años 1402 y 1424, y comprende un complejo conjunto de estancias, jardines y fosos rodeados de altas murallas y rematados por numerosos torres que le otorgan un aspecto único. El Palacio forma parte muy importante de la historia de Navarra. Carlos III “el noble”; Leonor de Trastámara; Doña Blanca (Reina de Navarra y madre del Príncipe de Viana. vivieron la mayor época de esplendor del Palacio. En 1512, con la conquista de Navarra por parte de la Corona de Castilla, comenzó el deterioro del edificio. En 1813, durante la Guerra de la Independencia, el Palacio fue incendiado, quedando semi-derruido. En 1923, la Diputación Foral de Navarra convocó un concurso para proceder a su restauración. Las obras comenzaron en 1937 y duraron unos 30 años. En la actualidad merece ser visitado, con tiempo, sin prisas y al salir fotografiar la imponente morera que es Monumento Natural de Navarra, debido a que tiene más de 300 años. La vista del Palacio es deslumbrante se mire por donde se mire.  (onac43)

 

Visita guiada al Castillo de Javier

08 Lunes Abr 2013

Posted by Rufino in Castillo de Javier

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Visitas guiadas

Desde “Conocer Navarra” nos sugieren esta visita guiada al Castillo de Javier, dentro de las rutas de Castillos y Fortalezas de Navarra

Castillo de Javier

Visitaremos el Castillo de Javier, con una de las torres de vigilancia más antiguas del Reino de Navarra.

Fue cuna de San Francisco Javier, jesuita y misionero en Oriente en el s.XVI, y patrón de Navarra.

Visitaremos la Torre del homenaje, habitualmente cerrada, donde hay impresionantes vistas del valle del río Aragón.

Terminaremos la visita con un vino D.O. Navarra y un pincho en el Hotel Xabier

Agenda
Horario: 11-13 horas
Salida: Puerta del Castillo de Javier.
Incluye: servicio de guía y aperitivo con vino D.O. Navarra en Hotel Xabier.

El castillo de Javier nace en el s.X, en el periodo de Almanzor y las escaramuzas de los reinos cristianos navarro-aragoneses.

En su origen es una torre de vigilancia para defender el valle del río Aragón, si bién con los años el recinto se refuerza y en el s.XIV ya es un verdadero castillo propiedad de la familia de María de Azpilicueta, madre de San Francisco Javier.

Desfortificado por el Cardenal Cisneros en 1516, el Castillo recupera su esplendor en el s.XIX gracias a la XV Duquesa de Villahermosa.

Recorreremos las estancias del Castillo descubriendo sus torres, almenas, matacanes y su gran tesoro; la Capilla del Cristo de Javier con las pinturas de la Danza de la Muerte.

Complementaremos la visita con el acceso, habitualmente cerrado, a la parte más alta de la Torre del Homenaje desde donde se divisan unas impresionantes vistas del valle del río Aragón.

Terminaremos la visita con un vino D.O. Navarra y un pincho en el Hotel Xabier

Más información en Conocer Navarra

Teatro en la fortaleza de Ujué

04 Jueves Abr 2013

Posted by Rufino in Otros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Visitas teatralizadas

El teatro se cuela en la fortaleza de Ujué

Teatro en Ujué

Ion Iraizoz Alonso vestido como el rey Carlos II ‘el Malo’ explica a los presentes el porqué de su sobrenombre.. (ALBERTO GALDONA – DN)

Un cantero con un cesto lleno de piedras fue el encargado de recibir a los aproximadamente cincuenta visitantes que acudieron el pasado sábado a la iglesia-fortaleza de Santa María la Real de Ujué. “Cuánto esfuerzo me ha costado levantar estas torres. Y todo porque se empeñaron en subir a la Virgen aquí”, relató el jornalero.

El actor Ion Iráizoz Alonso, ataviado como un albañil del siglo XI, explicó la leyenda de la Virgen de Ujué en la Portada Sur de la iglesia. Con sus comentarios provocó la risas de los presentes, que viajaron en el tiempo a la Edad Media para comenzar el recorrido entre los muros de esta histórica fortaleza.

Las visitas teatralizadas a la iglesia de Santa María acercan la historia del templo de un modo más ameno a sus visitantes. Los visitantes del sábado recorrieron el templo con las intervenciones del actor Ion Iráizoz.

Cuando entraron en la iglesia hizo su aparición el rey Carlos II ‘el Malo’. Con la protección de un soldado, también perfectamente caracterizado, el monarca explicó su papel como mecenas del arte y la cultura al promover la construcción de una universidad junto a la iglesia en el siglo XIV.

Poco después, los visitantes concentrados con las explicaciones de la guía, se sobresaltaron ante los gritos de un hombre con acento francés. Subido a una escalera, Ion Iráizoz adoptó en esta parada de la visita el papel de un escultor medieval. Apelando a la participación de los presentes con sus explicaciones, comentó los detalles artísticos de los capiteles de una de las portadas góticas de la iglesia.

Una vez dentro del templo y mientras contemplaban a través de una verja a la Virgen de Ujué, los visitantes rieron de nuevo ante la aparición de Carlos II. El monarca puso todos sus esfuerzos en explicar la falsedad de su sobrenombre ‘el Malo’. “Yo soy el principal benefactor de este templo y mi corazón se encuentra en esa urna a los pies de la Virgen”, añadió señalando la talla de madera para convencer a los visitantes de su bondad.

La última parada del recorrido reunió de nuevo a los visitantes frente a la Portada Sur, una de las mejores obras del gótico navarro. Atendieron a las explicaciones de la guía Aitziber Imizcoz que desgranó los elementos ecultóricos del tímpano.

Información histórica

Entre actuación y actuación, los visitantes atienden a las explicaciones de la guía de la fortaleza, que aporta los datos concretos sobre la construcción y el devenir histórico de la iglesia de Santa María de Ujué.

“Al teatralizar las visitas conseguimos la participación de la gente y captar su atención al narrar todo en clave de humor”, explicó la guía minutos antes del comienzo de la visita. “Utilizamos los textos históricos de siempre pero guionizados, por lo que la información que reciben los visitantes es casi la misma”, añadió.

Un recorrido teatral por el templo fortificado de Ujué, que permite a aquellos que se acercan hasta sus puertas disfrutar de su historia a través de las explicaciones de un cantero, un escultor y un monarca medieval.

Leído en Diario de Navarra

Entradas recientes

  • Vuelven las visitas guiadas teatralizadas al Palacio Jauregia de Irurita
  • Descendientes de navarros en Argentina en Javier y Olite
  • Geometría medieval en el Castillo de Javier
  • Castillo de Monjardín, el mirador navarro
  • Jauregia, 500 años del guardián del País del Bidasoa

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Casa Torre Jauregia
  • Castillo de Amaiur
  • Castillo de Cortes
  • Castillo de Javier
  • Castillo de Marcilla
  • Castillo de Monjardín
  • Castillo de Olite
  • Castillo de Santacara
  • Cerco de Artajona
  • Despoblado de Rada
  • Generales
  • Jauregia Irurita
  • Otros
  • Palacio de los Mencos
  • Palacio Jauregia
  • Torre de Olcoz
  • Uncategorized
Follow Castillos, fortalezas y palacios de Navarra on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 19 seguidores

Actividades Arquitectura Arte Ateneo Navarro Batalla Carlos III el Noble Castiilo de Tiebas Castillo Castillos Cata Celebración Cifras Cine Concurso Conferencias Conmemoración Cultur Cultura Curiosidades Curso Datos Deporte Divulgación Exposición Fauna Ferias Fiesta Fiestas Fotografía Fotografías Fotos Gastronomía Geocaching Goachching Griso Historia Hostoria Iglesia Iluminación Inauguración Jornada Jornadas Juego Música Noche Obras Ofrenda Olite Osasuna Panorámica Pintura Presentación Publicidad Radio Recorrido Rehabilitación Restauración Rutas Sorteo Teatro Torre Monreal Tradiciones Tudela Turismo Ujué Unzué Verano Viaje Video Vino Visita Visitas Visitas guiadas Visitas teatralizadas Ópera

Archivos

  • julio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
Anuncios

Google+

Google+

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad y cookies: Este sitio utiliza cookies de WordPress.com y de socios concretos.
Para obtener más información y saber cómo eliminar o bloquear elementos como este, entra aquí: Our Cookie Policy